GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Popocatépetl

Samuel García

Tren de Aragua

Shakira

AMLO y su política de gasto social generan descontento en EU, según documento filtrado

De acuerdo con el documento filtrado, Estados Unidos no está contento de que México esté gastando dinero en sus propios ciudadanos.

Por Andrés Contreras

Las críticas hacia AMLO provienen de funcionarios estadounidenses que desean que México se involucre más activamente en la lucha contra el crimen organizado.
Foto: Presidencia(Especial)

Las críticas hacia AMLO provienen de funcionarios estadounidenses que desean que México se involucre más activamente en la lucha contra el crimen organizado. Foto: Presidencia | Especial

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno de Estados Unidos se encuentra frustrado debido a que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está priorizando el gasto social en beneficio de su pueblo en lugar de abordar asuntos importantes para Estados Unidos, según un extracto de un documento de inteligencia secreto filtrado.

De acuerdo con The Intercept, el documento destaca el creciente descontento de los funcionarios estadounidenses hacia AMLO, quien ha limitado significativamente el papel de las agencias de aplicación de la ley estadounidenses en la guerra contra las drogas, mientras el fentanilo traficado por grupos criminales mexicanos ha empeorado la crisis de sobredosis en Estados Unidos y la violencia en México.

Te puede interesar: AMLO acusa al poder Judicial de pretender dar un “golpe de Estado técnico”

El presupuesto federal de López Obrador para 2023 prioriza el gasto en programas sociales, incluido un aumento significativo en la pensión proporcionada a los adultos mayores. También se enfoca en las megaobras, concentradas principalmente en los estados del Sur del País.

MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y COMERCIO

El documento filtrado del Director de Inteligencia Nacional destaca que la inversión limitada de AMLO en organizaciones relacionadas con migración, seguridad y comercio probablemente socavará la capacidad de México para cumplir con los compromisos de frenar el flujo de migrantes irregulares y fentanilo hacia Estados Unidos, así como para impulsar la competitividad económica en América del Norte.

El presidente mexicano ha limitado la colaboración en seguridad entre Estados Unidos y México al imponer restricciones a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y otras agencias estadounidenses de aplicación de la ley que operan en México, aunque López Obrador ha seguido cooperando estrechamente con EU en materia de migración.

No obstante, las críticas hacia su enfoque provienen de funcionarios estadounidenses que desean que México se involucre más activamente en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

LUCHA CONTRA EL FENTANILO

A medida que la epidemia de fentanilo continúa devastando a Estados Unidos, el gobierno estadounidense busca que México combata de manera más agresiva a las organizaciones criminales y narcotraficantes.

Sin embargo, López Obrador ha limitado la participación extranjera en asuntos de seguridad en México, disolviendo unidades de colaboración y restringiendo las operaciones de agencias estadounidenses.

A medida que la violencia en México continúa aumentando y el tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue siendo un problema, la cooperación bilateral entre los dos países se ve afectada por la falta de atención a las preocupaciones de México.

Por último, The Intercept destaca que, a pesar de las diferencias y los desafíos, López Obrador sigue siendo popular entre los mexicanos debido a los programas de bienestar social que ha implementado.

En esta nota

Comentarios