GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Encuestadores de Morena

Uriel Carmona

Donald Trump

Paris Hilton

Volcán Popocatépetl registra 19 exhalaciones en las últimas 24 horas: Cenapred

Se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.

Por Andrés Contreras

Se contabilizaron 1089 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud.(Especial)

Se contabilizaron 1089 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud. | Especial

CIUDAD DE MÉXICO.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Se contabilizaron 1089 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.

Te puede interesar: Popocatépetl provoca fuerte golpe en comercios del centro de México

Se registró ligera caída de ceniza en los municipios de Atlixco, San Pedro Cholula y Puebla Capital a las 00:45 horas y ligera caída de ceniza en el municipio de Tetela del Volcán, Morelos a las 06:00 horas.

Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección Sur-Sureste", apuntó Conapred esta tarde.

SE MANTIENE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3

 

Por su parte, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el día 24 de mayo, en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.

El Cenapred reiteró enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km.

Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

En esta nota

Comentarios