GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Encuestadores de Morena

Uriel Carmona

Donald Trump

Paris Hilton

Volcán Popocatépetl registra 59 exhalaciones en las últimas 24 horas: Cenapred

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3.

Por Andrés Contreras

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3.(Especial)

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3. | Especial

CIUDAD DE MÉXICO.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 59 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Se contabilizaron 1101 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán. Adicionalmente se registraron 138 minutos de secuencias de exhalaciones.

De acuerdo con el reporte de Cenapred, se registró ligera caída de ceniza en el municipio de Tetela del Volcán a las 03:30 horas.

Te puede interesar: Popocatépetl: Así se ve por dentro; dron de la Marina capta asombrosas imágenes de actividad volcánica

Del análisis de las imágenes tomadas en un sobrevuelo al volcán Popocatépetl por la Secretaria de Marina realizadas en la mañana del día 26 de mayo, no se observó la presencia de un domo de lava, sino que se apreció que el cráter principal se ha rellenado significativamente por el material magmático fragmentado emitido.

Asimismo, la actividad durante los tres días pasados ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada con el registro de tremor de duración y amplitud fluctuante.

SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA

Se destacó que, con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3.

El Cenapred reiteró enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes, por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km.

En esta nota

Comentarios